miércoles, 29 de diciembre de 2010

Lula da Silva, “el Papá Noel de los gays”



“Tiene hasta barba blanca”, dice la mayor asociación de gays, lesbianas, travestis y transexuales para agradecerle sus favores. Lula se despide aprobando cientos de millones de dólares en propaganda homosexual y una agencia gubernamental que promueve la agenda gay


ForumLibertas.com, 23/12/2010.- El todavía presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha convertido en “el Papá Noel de los gays” en los últimos compases de su mandato. Así lo considera el presidente de la Asociación Brasileña de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis y Transexuales (ABGLT), Antonio Luiz Martins dos Reis, que también le apoda “Santa Claus”.

¿El motivo?. Las recientes decisiones de Lula a favor del homosexualismo político, como la aprobación de cientos de millones de dólares en propaganda a favor de la homosexualidad y de una agenda gubernamental para promover la agenda gay, según informa Notifam.

Hace ahora una semana, el líder gay Antonio Luiz Martins dos Reis se deshacía en elogios hacia el presidente de Brasil durante un encuentro de Lula con organizaciones sociales en Brasilia y provocaba su risa al adjudicarle el navideño calificativo.

jueves, 23 de diciembre de 2010

El Compañero Eduardo Duhalde lanzó su candidatura presidencial en Costa Salguero


Con críticas al Gobierno Nacional, el candidato del Peronismo Federal enumeró algunas de sus propuestas.


Se lanzó oficialmente Eduardo Alberto Duhalde este lunes 20 de diciembre en el complejo Costa Salguero. En el acto -llevado a cabo en los pabellones dos y tres- criticó duramente a la Administración Fernández de Kirchner e hizo llamamientos a la paz social. Por otro lado, expuso resumidamente un compendio de propuestas, para el caso de llegar a la Presidencia de la Nación.

El encuentro fue llevado a cabo en virtud del trabajo conjunto realizado por Gerónimo “Momo” Venegas (UATRE) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos), gremios cercanos al duhaldismo. Participaron, entre otros, Martín Redrado -ex titular del Banco Central durante gran parte del kirchnerismo-, el rabino Sergio Bergman, y los legisladores Eduardo Amadeo y Miguel Angel Toma (quien también supo ser titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado, ahora S.I.).

Grupos piqueteros afiliados al kirchnerismo se manifestaron en las cercanías del complejo, protestando “contra el lanzamiento de Duhalde, autor de la masacre de Avellaneda”. Precisamente, desde distintas extracciones del peronismo opositor se criticó ácidamente la presentación pública del aspirante, en virtud de haberse programado para el día de la fecha. Por otra parte, los polos críticos del espacio político relacionaron esta presentación del precandidato con una necesidad de protagonismo de parte del sindicalismo barrionuevista/veneguista. Ocurre que, para un importante número de agrupaciones de militantes peronistas de la provincia de Buenos Aires, se hace necesario que el sindicalismo dé un paso al costado, a la luz de la paupérrima imagen pública que acarrean y que pudiera perjudicar a Duhalde y dinamitar sus opciones.

martes, 21 de diciembre de 2010

Democracia y Representación, Hoy - Sergio R. Castaño*


Dos Palabras sobre la Representación Política en el Estado Democrático-Representativo


I) El mandato imperativo del elector respecto del representante se halla proscripto dentro del sistema vigente

En efecto, ya es canónica la distinción –propia del régimen parlamentario moderno, pero cristalizada en el período postrevolucionario- entre representación jurídico-privada (Vertretung, en alemán) y representación política (Repräsentation). En la primera el mandatario se halla ligado a la voluntad del representado (se trata de un verdadero mandato, que en sede política comportaría la presencia de comisarios y comitentes); pero no así en la segunda. En esta última la voluntad del representante permanece libre respecto de la de los representados. Sobre el tema es clásico el libro de Gerhard Leibholz, quien sostiene la legitimidad de la distinción, y se preocupa por la amenaza en que la "democracia de masas” (ver infra) pone a la representación política libre [1].


II) Sin embargo, ¿es ésta la única forma histórica en que se ha manifestado la representación política?

No. En el medioevo y en la modernidad, sobre todo hasta la revolución francesa, se dieron otras formas que, sin dejar de ser políticas, comportaban la vinculación de la acción del representante con instrucciones de los representados. Los cahiers de doléances de los procuradores franceses en los estados generales de 1789 constituyen un ejemplo de la pervivencia de tal instituto en el derecho constitucional europeo prerrevolucionario [2].


III) Por otra parte, ¿es acaso esta forma de representación ("libre") la única legítima en política?

No podría adoptarse con espíritu dogmático semejante toma de posición. Es cierto que Burke decía peraltadamente a sus votantes que él no haría siempre lo que ellos deseaban, porque -expresaba el gran parlamentario-, él debía hacer lo que él sabía convenía a los auténticos y legítimos intereses de sus electores, tanto en su condición de habitantes de un distrito cuanto ante todo en su condición de ciudadanos británicos [3]. Es cierto, asimismo, que la democracia de consejos no resulta una forma viable de organización de la potestad política –en particular respecto de la función de gobierno-, y por ende casi no ha tenido concreción en la práxis política histórica [4]. Con todo, y si le asignamos algún valor a la posibilidad de representación de los intereses sociales frente a la facultad decisoria del Estado (es decir, a la representación de los cuerpos sociales "ante el poder" -que en el caso de la asunción de facultades colegisladoras por sus procuradores sería ya representación "en el poder" [5]-), no deja de echarse de menos aquel recurso al que nos referimos, gracias al cual los representados pueden ejercer alguna forma de control real y efectivo sobre el representante; y en cuya ausencia la responsabilidad política del representante frente a quien lo ha elegido no pasa de ser una vana ilusión. A pesar de todo ello, el llamado sistema democrático-representativo vigente ha proscripto legalmente y anatematizado doctrinalmente el mandato imperativo. Ahora bien, sin duda es lícito establecer una vinculación causal entre tal proscripción y el hecho de que el sentido del lema “no taxation without representation” (de los legítimos intereses de quienes deben pagar los impuestos) parezca en estos tiempos una quimera [6].


lunes, 20 de diciembre de 2010

Y volvieron nomás…



1) Se verificó el pronóstico de CATAPULTA sobre el regreso del PRT-ERP, mérito del Artillero que pacientemente procura conocer la actividad del enemigo.

En efecto, este parte fue enviado al Centro de Documentación de los Movimientos Armados:

“LA HORA DE LA ACCIÓN

En la noche del 13 de diciembre de 2010 el Comando Héroes de Monte Chingolo procedió a sabotear el sistema de semáforos, atacando varias cajas, en una zona central de la Capital Federal (en las periferias del Tenis Club Argentino, velódromo de la Ciudad de Buenos Aires, etc.). A consecuencia de esta acción decenas y decenas de cuadras se vieron afectadas.

Bajo las propias narices de los enemigos del pueblo, el Comando revolucionario repudió los asesinatos de Soldati y emitió un mensaje de fin de año a todos los trabajadores y el pueblo pobre.

En vísperas de cumplirse 35 años de la heroica acción de Monte Chingolo, donde derramaron su sangre nuestros heroicos compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), el Comando Héroes de Monte Chingolo llama a todos los revolucionarios y revolucionarias a aunar esfuerzos y avanzar con decisión en el camino de la lucha sin tregua por la revolución y el socialismo. No alcanza con estridentes discursos. Es hora de la resistencia.

¡A VENCER O MORIR POR LA ARGENTINA!
¡COMANDANTE SANTUCHO, ESTAMOS CUMPLIENDO!
¡VIVA EL GLORIOSO PRT ERP!
¡HONOR Y GLORIA A LOS HEROES DE MONTE CHINGOLO!

Comando Héroes de Monte Chingolo”.



viernes, 17 de diciembre de 2010

La Casta Parasitaria - Enrique de Diego



En España hay 80.000 Políticos, Rodeados de Cortes y Privilegios. La clase política española ha degenerado en casta parasitaria expoliadora. Excesiva, a todas luces, en número, se ha rodeado de privilegios y fastos onerosos... En pocas palabras: perfectamente aplicable al caso argentino.


Una clase expansiva. España soporta una clase política excesiva en número e insostenible económicamente. Esa clase política está compuesta por 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de cabildos y consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán. A ellos hay que sumar un presidente, tres vicepresidentes y catorce ministros más. Y luego los presidentillos, ministrillos y ministriles de diecisiete mini-estados. Se calcula que en España hay 80.000 políticos, pero en realidad ninguna institución ha dado, hasta ahora, una cifra exacta. Eso significa que es tal el descontrol en los fondos públicos que en España no hay nadie que conozca cuántos políticos cobran del Estado. Tampoco existen datos, por ejemplo, respecto al absentismo de los políticos, aunque en el Congreso de los Diputados es muy elevado.

Con sus cortes y sus privilegios. Hablamos de políticos, porque luego están sus cortes. Muchos de ellos tienen escolta. Casi todos se han dotado de un equipo de confianza, que incluye puestos como jefe de prensa, jefe de gabinete, jefe de protocolo. De estos jefes dependen, por supuesto, otra serie de subalternos, que asisten y adulan al político, y que paga el contribuyente. Además, los políticos se han dotado de privilegios por encima del común de los mortales como si de una aristocracia se tratara. Por ejemplo, los diputados del Parlamento Europeo cobran sus sueldos libres de impuestos. Los diputados del Congreso tienen derecho a pensión con haber estado ocho años como diputados. Los ministros cobran, tras cesar, durante dos años prácticamente íntegro el sueldo. Casi todos los ex presidentes autonómicos se han dotado de sueldos vitalicios, y del disfrute de coche oficial, despacho y un mínimo de personal de confianza, tal que una secretaria y un asesor. Existen también indemnizaciones que se acumulan. Por ejemplo, Manuel Chaves cobra al año 81.155 euros por ser ministro, más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Del espíritu revolucionario II - Daniel Lasa


En el Programa televisivo nocturno de Canal 26 del día 4 de noviembre de 2010, dirigido por el periodista Fernández Llorente, Luis D’Elía expresó que Néstor Kirchner, al igual que él, era, en política, un dialéctico. Pero, ¿de qué dialéctica se trata?. Si bien no definió la naturaleza de la dialéctica empleada por él y el ex presidente, las palabras que siguieron a su afirmación nos permiten precisar el concepto. D’Elía continuó diciendo que todos aquellos que buscaban el consenso ocultaban, en realidad, el siguiente propósito: dejar que las cosas permanecieran tal como estaban. Por eso, Néstor Kirchner siempre individualizada opositores con los cuales se enfrentaba. Podemos inferir, entonces, que la dialéctica a la que hace referencia D’Elía es una dialéctica opositiva, aut–aut (o–o). Esta metodología responde a la lógica de la guerra. La Argentina es pensada, entonces, como un campo de batalla dividido en dos grandes grupos: el de los revolucionarios y el de los antirevolucionarios. Los primeros son hombres «probos» que, al estar al servicio de la revolución, trabajan por la felicidad del «pueblo». Los segundos son réprobos por cuanto, al oponerse a los iluminados revolucionarios, impiden que el «pueblo» alcance la felicidad.

Ha sido esta lógica, precisamente, la que nos ha conducido a sostener que el gobierno de la era de los Kirchner ha sido perjudicial para Argentina puesto que ha significado un envilecimiento del alma de la Nación. La lógica de la guerra, lamentablemente, se ha ido adueñando del corazón de cada argentino. En estas circunstancias, ¿cómo nos será posible realizar la unión nacional y consolidar la paz interior? (Preámbulo de la Constitución Nacional).

Del espíritu revolucionario I - Daniel Lasa


La mentalidad revolucionaria setentista ha vuelto a teñir el espacio público. Desde su hábitat natural, cual eran las universidades, ha ido lentamente impregnando a la sociedad civil, hasta alcanzar al mismísimo poder político. Nos enseñan que los héroes nacionales y latinoamericanos son el Che Guevara, Fidel Castro, Juan Gelman, etc. En estos días observaba azorado en un barrio de mi ciudad, Villa María, Córdoba, un busto en homenaje al Che Guevara. ¿Cómo ha sido posible todo esto?. Simplemente porque la mentalidad revolucionaria ha ido ganando las trincheras de la cultura (lenguaje castrense que gustaba usar Gramsci) y, poco a poco, las categorías revolucionarias se han ido adueñando de las mentes de los argentinos. Hay que sumar a esto, la cobardía de la clase política que sólo entiende de «negocios» y muy poco de verdad. De allí que en Argentina se haya desatado una persecución para con todos aquellos que, sin tener responsabilidad alguna en la muerte de tantos hombres inocentes en la Argentina durante la década del 70, se oponen y se seguirán oponiendo al espíritu revolucionario. A estos últimos, que no luchan por el “pueblo”, es preciso borrarlos de la vida cívica nacional. Si un militante revolucionario muere, se declara un paro nacional. ¿Qué sucede con tantas otras personas que mueren diariamente?, ¿qué sucedería si un dirigente no revolucionario fuese asesinado cobardemente como lo fue Mariano Ferreyra?, ¿se convocaría a un paro nacional?. Respondo con absoluta certeza: no. No es la misma muerte la que provocan los revolucionarios que la que ocasionan sus enemigos. Una prueba de ello es la actitud de no pocos políticos, entre ellos la Primera Mandataria, que se desviven por entrevistarse con un asesino como Fidel Castro. Si el Presidente Chávez acusase a un militante del Pro de haber asesinado a un senador venezolano, la extradición otorgada por el gobierno argentino sería inmediata. Pero si se trata de Apablaza, un hombre que lucha por el «pueblo», no debe permitirse la extradición. Nos parece que es preciso tener en cuenta la clara advertencia del profesor Oscar del Barco, hombre amigo de la revolución, en su momento, pero mucho más amigo de la verdad: «Los llamados revolucionarios se convirtieron en asesinos seriales, desde Lenin, Trotzky, Stalin y Mao, hasta Fidel Castro y Ernesto Guevara. No sé si es posible construir una nueva sociedad, pero sé que no es posible construirla sobre el crimen y los campos de exterminio. Por eso las “revoluciones” fracasaron y al ideal de una sociedad libre lo ahogaron en sangre» [1].

A continuación, señalaremos tres de las características del espíritu revolucionario al que hemos hecho referencia. Consideramos que la primera característica es la de una fuerte pasión religiosa. Es propio del revolucionario aspirar al Reino, a la plenitud total. Claro está que no es el Reino asegurado por Dios sino por la misma praxis revolucionaria que se da en este mundo. El revolucionario está llamado a dar su vida en orden a la instauración de una situación definitiva, intrahistórica, en que todo mal desaparecerá y el hombre podrá ser plenamente feliz. Pero, ¿quiénes son los hombres que garantizarán la tan anhelada revolución?. Sólo una elite constituida por los que poseen el conocimiento, la llave interpretativa de las causas que provocan el mal y el conocimiento de los pasos necesarios para alcanzar la felicidad plena. Ahora bien, si la felicidad del hombre es realizada por el revolucionario en la tierra, entonces la ética pasa a identificarse con la política. Esta última será una actividad sacra por cuanto de la misma va a depender la salvación del género humano. De allí que la «moral revolucionaria» sea completamente diversa de la sociedad a la que pretende destruir para reconstruir. La moral del revolucionario se funda sobre un principio que resulta fundamental: todo medio empleado en la aceleración de la revolución resulta bueno ya que permite la conquista del paraíso terrestre. De allí que la mentira, la difamación, la violencia, la muerte, encuentren una perfecta justificación desde la moral del revolucionario. Y es por eso que todo individuo que lucha por la revolución sostiene una ética que, a la postre, lo convierte en un héroe. A propósito, el caso de Juan Gelman es, en nuestro país, paradigmático. Se lo presenta como el poeta–mártir; sin embargo, esta mártir martirizó (valga la redundancia) a muchísimas víctimas. Señala Del Barco: «Su responsabilidad fue directa en el asesinato de policías y militares, a veces de algunos familiares de los militares, e incluso de algunos militantes montoneros que fueron “condenados” a muerte» [2].

Cabe consignar que esta pasión religiosa del revolucionario ha sido parangonada con la del gnóstico. Al igual que el gnóstico, el revolucionario está insatisfecho con la realidad que le toca vivir: está convencido que las dificultades de su situación deben atribuirse a la estructura intrínseca del mundo que es deficiente y, por eso mismo, debe erradicar el mal. Este cambio radical del mundo, pues, depende exclusivamente de sus propias fuerzas [3].

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Okupas con casa - Pobres sin comedor



Desde el viernes pasado, decenas de familias que concurren al comedor Los Piletones (en Villa Soldati) no reciben alimento porque la usurpación impide la llegada de las donaciones al lugar.

Así lo denunció esta mañana Margarita Barrientos, la titular de ese comedor, en diálogo con Radio Mitre. "Desde el viernes no podemos darle de comer a los chicos porque nos cortaron la calle y los camiones no pueden entrar a distribuir las donaciones. El médico tampoco puede hacerlo", destacó al referirse al conflicto que transcurre a solo 100 metros de la sede que dirige. Y añadió: "Hoy no podemos dar desayuno porque no tenemos los medios".

viernes, 10 de diciembre de 2010

Los riesgos de una memoria incompleta - Tzvetan Todorov


El País

LA NACIÓN, Miércoles 8 de diciembre de 2010.- Uno de los intelectuales más lúcidos y respetados de la actualidad, el semiólogo y filósofo francés de origen búlgaro Tzvetan Todorov, experto en analizar la memoria después del horror, visitó la Argentina hace unas semanas y refuta en este artículo el relato que hace el Gobierno sobre víctimas y victimarios de los años setenta.


PARIS.- El mes pasado fui por primera vez a Buenos Aires, donde permanecí una semana. Mis impresiones del país son forzosamente superficiales. Aun así, voy a arriesgarme a transcribirlas aquí, pues sé que, a veces, al contemplar un paisaje desde lejos divisamos cosas que a los habitantes del lugar se les escapan: es el privilegio efímero del visitante extranjero.

He escrito en varias ocasiones sobre las cuestiones que suscita la memoria de acontecimientos públicos traumatizantes: la Segunda Guerra Mundial, regímenes totalitarios, campos de concentración... Esta es, sin duda, la razón por la que me invitaron a visitar varios lugares vinculados con la historia reciente de la Argentina. Así, pues, estuve en la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada), un cuartel que, durante los años de la última dictadura militar (1976-1983), fue transformado en centro de detención y tortura. Alrededor de 5000 personas pasaron por este lugar, el más importante en su género, pero no el único: el número total de víctimas no se conoce con precisión, pero se estima en unas 30.000. También fui al Parque de la Memoria, a orillas del Río de la Plata, donde se ha erigido una larga estela destinada a portar los nombres de todas las víctimas de la represión (unas 10.000, por ahora). La estela representa una enorme herida que nunca se cierra.

El término "terrorismo de Estado", empleado para designar el proceso que conmemoran estos lugares, es muy apropiado. Las personas detenidas eran maltratadas en ausencia de todo marco legal. Primero, las sometían a torturas destinadas a arrancarles informaciones que permitieran otros arrestos. A los detenidos, les colocaban una capucha en la cabeza para impedirles ver y oír; o, por el contrario, los mantenían en una sala con una luz cegadora y una música ensordecedora. Luego, eran ejecutados sin juicio: a menudo narcotizados y arrojados al río desde un helicóptero; así es como se convertían en "desaparecidos". Un crimen específico de la dictadura argentina fue el robo de niños: las mujeres embarazadas detenidas eran custodiadas hasta que nacían sus hijos; luego, sufrían la misma suerte que el resto de los presos. En cuanto a los niños, eran entregados en adopción a las familias de los militares o a las de sus amigos. El drama de estos niños, hoy adultos, cuyos padres adoptivos son indirectamente responsables de la muerte de sus padres biológicos, es particularmente conmovedor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...